
El concejal por la Coalición Cívica
presento un proyecto para crear la OFICINA MUNICIPAL ANTI CORRUPCIÓN con el objeto de promover, velar y
garantizar el comportamiento de los funcionarios públicos de acuerdo a su
responsabilidad política y deberes de la Ética Publica.
Dentro de
sus funciones mas importantes se destacan la de : a)Recibir toda denuncia formulada por
particulares o agentes públicos relacionados con actos de corrupción y/o
conductas que se consideren incompatibles con la función pública municipal, b) Realizar las acciones pertinentes tendientes al la
evaluación de los hechos que a prima facie aparecieran como delictivos . c) Investigar
preliminarmente a las asociaciones u organismos privados que tengan como
principal fuente de recursos el aporte estatal. d) Requerir a toda área
municipal los informes que estime pertinente para el cumplimiento de sus
funciones. e) Formular ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente las denuncias
de los hechos que pudieren establecerse
como hechos de corrupción. f) Elaborar y coordinar programas de lucha
contra la corrupción. g) Proponer modificaciones a la legislación vigente, destinadas
a combatir la corrupción, entre otras.
El Director Anticorrupción y su
adjunto serán designados por el Honorable Concejo Deliberante, en sesión
especial mediante una mayoría especial de sus miembros y tendrá un mandato de
cuatro años con la posibilidad de reelegir solo una vez siendo independiente,
autárquica y descentralizada respecto al Poder Ejecutivo Municipal.
Acompañaron a Buffone en la
presentación de este proyecto los concejales Mario Sahagun del FAP y
Oscar García de la UCR.
“Resulta necesario dotar al Estado Municipal
de herramientas para la prevención de conductas que se consideren reñidas con
la función pública, así como aquellas en las que se encuentre comprometido el
patrimonio municipal. En el orden nacional ya existe la Oficina Anticorrupción
(OA) desde el año 2000 y en otros municipios como Morón, Rosario, La Matanza y la Ciudad autónoma de Buenos
Aires también pero desde nuestro criterio un director Anticorrupción nombrado
por el ejecutivo es una contradicción en si mismo, por eso que pensamos que la
lógica de su nombramiento debe ser similar a la del Defensor del Pueblo, de
esta manera al titular de esta nueva cartera lo nombrara una mayoría especial
del Honorable Concejo Deliberante.
Debemos entender que el patrimonio municipal
es de todos y no solamente de los gobernantes es por eso que todas las
herramientas de control ciudadano y de transparencia que podamos sumar
redundaran en una mejoría sustancial de la calidad de nuestras instituciones”